domingo, 27 de septiembre de 2009

EL CAMINO

¿Para qué llamar caminos a los surcos al azar?...
Todo el que camina anda
como Jesús, sobre la mar.

Cantad conmigo a coro: Saber, nada sabemos,
de arcano mar vinimos, a ignota mar iremos...
Y entre los dos misterios está el enigma grave;
tres arcas cierra una desconocida llave.
¿Qué dice la palabra? ¿Qué el agua de la peña?

Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

Antonio Machado





E pur, Jesús dijo, "Yo soy el camino, la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por Mí".

Entiendase por Padre a Dios, y entiendase por Dios al TODO. Claro que esto es y no es literal, hay que saber leer.

domingo, 20 de septiembre de 2009

NOSCE TE IPSUM


Así estaba inscrito en roca la entrada del Oráculo de Délfos, pero es tan grande la interpretación, y tan incognicible la cristalización de ese enunciado, que los mas grande murieron sin llegar a saberlo, conocerse a sí mismo es solo el camino no una meta, pues ¿De dónde empiezas? y ¿Donde terminas? ¿estás en un mundo ANIMAdo, o inerte?

Sofía en su mundo, empieza por planteárselo y termina igual, Alicia es un juego de palabras que desborda en la imaginación y lo absurdo, pero a traves del espejo solo Descartes la libera.

Pareciera que conocer la verdad es saber de que lado del espejo estamos o que ambas partes son lo mismo, pero no es tan sencillo, aún no hay puente entre las ideas y la razón solo aproximaciones, Dios todavía vive a pesar de Nietzsche, al menos hasta que no sea asesinado por la raíz cuadrada de menos uno.

Es decir, no existen verdades absolutas, todo intento por conciliar ambos mundos es eso, intentos y al igual que investigar quien eres, es lograr conocer el camino.

Lo que no es lo mismoes la diferencia entre recursos literarios, como la aliteración en una poesía o intento de, y un postulado filosófico, aunque el exponer o expresar ideas invariablemente se peca en filosofar, barato o realmente obsceno.

Que gusto que se pueda debatir, buenos comentarios en las anteriores entradas.

Anexo algunas definiciones para mas claridad a lo anterior expuesto.

1.-ANIMA, voz latina que hace referencia al espíritu, vida, movimiento, objeto animado, dícese que tiene vida, que se mueve, alma, Aristóteles dividió su concepto de anima en tres, anima vegetal, anima animal (pleonasmo, se refiere al ser con vida o movimiento que no tiene una aprente alma) y anima humana lo que conocemos como alma, con todas sus características, infinita, etc.

2.-ANIMALIS, el, lo, que, se mueve, que tiene anima, animal.